

Ghee, esa grasa maravillosa para tu salud
El Ghee posee innumerables beneficios para la salud por eso se utiliza en la India desde tiempos inmemoriales.
Es llamado por los ayurvedas “oro líquido” debido a sus cualidades terapéuticas y culinarias.
El Ghee proviene de la mantequilla y se obtiene a partir del proceso de eliminación de su proteína. Este proceso evita que se deteriore llegando a conservarse fuera de la nevera por mucho tiempo. Es más, cuanto más antigua es, mejores son sus propiedades.


Ghee envasado después de enfriarse
Algunos beneficios del Ghee
Tiene beneficios para la salud cardiovascular y posee importantes aceites monoinsaturados que no aumentan el colesterol.
Es antiinflamatorio y antioxidante debido a su ácido butírico.
Las personas con intolerancia a la lactosa la digieren mejor que la mantequilla.
Se asocia principalmente a la prevención del cáncer y enfermedades cardíacas,
Posee aceites monoinsaturados cadena media que no aumentan el colesterol como el que tienen las nueces y el aguacate
Además contiene minerales como el calcio y vitaminas A, D, E y K.
Se mantiene inalterable a altas temperaturas por lo que es muy recomendable para cocinar, además, otorga un sabor delicado y delicioso a todas las comidas. Consumido con moderación (aunque es grasa saludable no deja de ser una grasa) es un alimento muy interesante para incorporarse en la dieta diaria. Esta buenísimo en el desayuno sobre una tostada… delicioso!!


Una buena opción: ghee sobre pan para desayunar .
Es estupendo para la piel, hidrata muchísimo, mejora cicatrices y quemaduras y es un buen vehículo para incorporar aceites esenciales a la piel
Como hecerlo en casa
Este producto puedes comprarlo en herbolarios o tiendas especializadas o puedes hacerlo tú mismo en casa, es muy fácil y te aseguras de lo que lleva realmente
Puede estar líquido o sólido dependiendo de la temperatura ambiente ya que es muy sensible a ésta (como pasa con el aceite de coco)
Necesitas:
Mantequilla SIN SAL (imprescindible) de la mejor calidad posible, si es eco o de pastura mucho mejor
Olla de acero muy limpia y sin rastro de agua ya que ésta la estropearía
Un colador de trama pequeña y algodón o gasa fina para evitar que se cuele espuma
Haz cantidad porque el pesadito de hacer y como no se estropea, tendrás para mucho tiempo.
Pasos a seguir
- Colocar la mantequilla en una olla y ponerla a fuego medio sólo hasta que se derrita. Una vez derretida se pondrá a fuego muy bajo
- La mantequilla formará una espuma blanca en la superficie que se deberá ir retirando a medida que se acumule con una espumadera o similar.
Espuma que habrá que retirar
- Nunca se remueve la mantequilla puesto que así se irá acumulando el residuo en el fondo de la olla
- Seguir retirando la espuma hasta que quede un líquido transparente que permita ver lo que hay en el fondo


Ghee a punto sin espuma y con posos al fondo
5.- Una manera de comprobar si está perfecto es mojando un poquito de algodón en el Ghee y prendiéndolo con un mechero. Si no chisporrotea y la llama permanece estable significa que la cocción ya ha terminado. Vierte entonces, con el colador y gasa o algodón a un frasco (o varios) sin cerrar hasta que esté completamente frío (así se evitara que del vapor caiga alguna gota de agua que lo estropearía).
Quedarán en el fondo sólidos marrones que se desecharán
6.- Una vez frío se podrá disfrutar de un nuevo sabor delicioso y saludable


Irresistible!!!
Te animo a probarlo ya que está delicioso y harás un bien a tu salud.
Cuéntame que te ha parecido y si tienes alguna duda al prepararlo contacta conmigo @gamahogar Soy Ana
Edw | 10 mayo, 2019 17:22
Hola Ana, quiero saber si es normal que después de preparar envasar y se enfría tiende a ponerse blanquecino por partes como vetas, gracias
Ana Guillén | 22 noviembre, 2019 20:11
Hola Edw: lo normal es que quede de un color amarillo diáfano. Es posible que al filtrarlo se te haya colado algo de proteína. Si puedes retirarlo a medida que te aparezca. Aunque dura muchísimo tiempo cerrada, intenta consumirla pronto no se vaya a estropear
AffiliateLabz | 15 febrero, 2020 20:10
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂